AP Spanish Language › Textual Source Purpose
Pasaje adaptado de "Á todo hay quién gane" por Felipe Pérez y González (1897)
Juan, que es pescador de caña,
Se pasa el día pescando,
Y Pedro lo está mirando
Con una sonrisa extraña.
Pasan dos horas ó tres,
En las que Juan nada pesca,
Y con sorna picaresca
Le dice Pedro después:
—Tu ocupación singular
Mucho te ha de divertir;
Pero ¿me quieres decir
Qué hay más tonto que pescar?
Y al oir aquella fresca,
Volviéndose Juan de pronto,
Le contestó:—¿Qué hay más tonto?
¡Estar mirando al que pesca!
¿Cuál es la moraleja de este poema?
Estimado señor Rodrigo:
Le escribo en respuesta a su oferta de trabajo publicada en línea para el puesto de maestro de historia en su escuela. He mirado el sitio de su escuela y estoy seguro de que sería un ambiente en el cual me gustaría trabajar. Además, he oído buenos informes sobre su escuela de algunos amigos y profesores.
¿Cuál es el propósito de este documento?
La jícama, también conocida como "Mexican yam bean" en inglés, es una planta leguminosa originaria de México, Centroamérica, Ecuador y Perú. Tiene raizes tuberosas comestibles, mientras el resto de la planta es tóxico. Las raizes de la jícama son vendidas enteras en los supermercados. La jícama se consume cortada en tiras, cubos o rebanadas después de quitar la piel amarilla texturizada de su exterior. Comúnmente esta planta se sirve como botana con jugo de limón y chile en polvo, en ensaladas frescas o como una alternativa a las tortillas para los que comen a dieta.
¿Cuál es la función de este párrafo?
Lee el siguiente párrafo y responde a la pregunta:
María Eva Duarte nació el 7 de mayo de 1919 en la pequeña ciudad de Los Toldos. Ella se crió en la pobreza, pero cuando tenía 15 años se mudó a Buenos Aires y poco después se hizo actriz. En 1944 conoció a Juan Domingo Perón, y ellos se casaron un año después. Eva apoyó a su marido considerablemente en la política, especialmente porque ella luchó con tanta pasión por los descamisados, quien fueron los obreros de la clase baja. Eva siguió ser activa en la política hasta que muriera debido al cáncer de útero en 1953. Por sus esfuerzos humanitarios, Eva Perón dejó una huella permanente en la sociedad de su país, y por eso muchas personas la llaman “Santa Evita”.
¿Cuál es el propósito de este párrafo?
El tomatillo, también conocido el tomate verde, es una planta originaria de México. Aunque sea verde y con envoltura papirácea, el tomatillo de esa apariencia suele ser completamente maduro. No debe confundirse con el jitomate, el cual no llega a ser maduro hasta que alcance un color rojo, y nunca tiene envoltura.
El tomatillo es una parte muy importante de la gastronomía Mexicana, por lo que vamos a aprender a hacer una salsa verde mexicana.
Los ingredientes que usará son:
1kg de tomatillos 50g de cilantro
300g de cebolla 1L de caldo de pollo
10 chiles serranos 1 cucharada de sal
1 diente de ajo, sin pelar 1 cucharada de azúcar
Sólo hay que hervir todo menos la sal y el azúcar a fuego lento hasta que esté bien cocido. Después, hay que licuar todo, agregando la sal y el azúcar. ¡Y listo! ¡Qué receta tan fácil!
¿Cuál es el propósito de este artículo?
Algunas personas al entrar a una negociación simplemente no saben hacerlo de manera eficiente y colaborativo. No quieren escuchar, no quieren rendir, no quieren hablar y definitivamente no quieren un compromiso. A estas personas les llamamos “difíciles.” Yo conozco algunas. Lo primero que se tiene que hacer en una situación de negociación con una persona difícil es diagnosticar sus motivos. En vez de asumir inmediatamente que la persona es irracional, es importante identificar sus metas para poder identificarnos un poco mejor con él o ella. La mejor solución es pasar un rato explorando las posibles soluciones y pensando en porqué esta persona se pondría así—la verdad es que hay poca gente totalmente irracional todo el tiempo sin razón alguna.
¿Cuál es el propósito de este texto?
¡Bello es vivir! por José Zorrilla (1837)
¡BELLO es vivir, la vida es la armonía!
Luz, peñascos, torrentes y cascadas,
Un sol de fuego iluminando el día,
Aire de aromas, flores apiñadas:
Y en medio de la noche majestuosa
Esa luna de plata, esas estrellas,
Lámparas de la tierra perezosa,
Que se ha dormido en paz debajo de ellas.
¡Bello es vivir! Se ve en el horizonte
Asomar el crepúsculo que nace;
Y la neblina que corona el monte
En el aire flotando se deshace;
Y el inmenso tapiz del firmamento
Cambia su azul en franjas de colores;
Y susurran las hojas en el viento,
Y desatan su voz los ruiseñores.
¡Bello es vivir, la vida es la armonía!
Luz, peñascos, torrentes y cascadas,
Un sol de fuego iluminando el día,
Aire de aromas, flores apiñadas.
¿Cuál es el propósito de este poema?
Pasaje adaptado de "Cantos de pájaro" por Antonio de Trueba (1852)
Tengo yo un pajarillo
Que el día pasa
Cantando entre las flores
De mi ventana;
Y un canto alegre
A todo pasajero
Dedica siempre.
Tiene mi pajarillo
Siempre armonías
Para alegrar el alma
Del que camina....
¡Oh cielo santo,
Por qué no harán los hombres
Lo que los pájaros!
Cuando mi pajarillo
Cantos entona,
Pasajeros ingratos
Cantos le arrojan:
Mas no por eso
Niega sus armonías
Al pasajero.
Tiende las leves alas,
Cruza las nubes
Y canta junto al cielo
Con voz más dulce:
«Paz á los hombres
Y gloria al que en la altura
Rige los orbes!»
Y yo sigo el ejemplo
Del ave mansa
Que canta entre las flores
De mi ventana,
Porque es sabido
Que poetas y pájaros
Somos lo mismo.
¿Cuál es la moraleja de este poema?
Pasaje adaptado de "El Pato y la Serpiente" por Tomás de Iriarte (or Yriarte) y Oropesa (1782)
Á Orillas de un estanque
Diciendo estaba un Pato:
¿Á qué animal dió el cielo
Los dones que me ha dado?
Soy de agua, tierra y aire:
Cuando de andar me canso,
Si se me antoja, vuelo,
Si se me antoja, nado.
Una Serpiente astuta,
Que le estaba escuchando,
Le llamó con un silbo,
Y le dijo: Seó guapo,
No hay que echar tantas plantas;
Pues ni anda como el Gamo,
Ni vuela como el Sacre,
Ni nada como el Barbo.
Y así tenga sabido
Que lo importante y raro
No es entender de todo,
Sino ser diestro en algo.
¿Cuál es la moraleja de este poema?