Idioms and Cultural Expressions in Textual Sources

Practice Questions

AP Spanish Language › Idioms and Cultural Expressions in Textual Sources

Page 1 of 2
10 of 16
1

Lea el diálogo siguiente y conteste las preguntas.

Marco: ¡Hola, Mariana!

Mariana: Hola, Marco. ¿Cómo estás?

Marco: Estoy bien, gracias. Vos tenés cincuenta pesos para prestarme?

Mariana: Pues, no, Marco. No tengo nada. ¿Porqué no tenés dinero?

Marco: No me han pagado en el trabajo. No sé qué hacer.

Mariana: Mira, somos amigos. Os ayudo como pueda, ¿va?

Marco: Gracias, Mariana.

Según el contexto del diálogo, ¿de cuál otra forma se puede decir la palabra "vos"?

2

Lea el diálogo siguiente entre Carlos y Orión:

Carlos: ¿Qué onda, Orión? ¡Mucho tiempo sin verte!

Orión: Hola, Carlos. ¿Escuchaste lo que pasó anoche?

Carlos: ¡No! ¿Qué pasó?

Orión: ¡Conocí a una persona famosa! No lo pude creer. Me quedé de piedra.

Carlos: ¿Porqué? ¿No supiste qué decir?

Orión: Pues, ¡estaba tan sorprendida que no salió nada! Ni una palabra.

Carlos: ¿Por lo menos le dijiste que te encanta?

Orión: No, desafortunadamente. Como te dije, me quedé paralizado por la sorpresa de haberla visto.

Carlos: Ah, pues... a lo mejor a la próxima.

Según el contexto del diálogo, ¿qué significa la frase en negritas?

3

Lea el diálogo siguiente entre Julia y Pablo:

Pablo: ¡Hola, Julia! ¿Cómo estás?

Julia: Estoy bien. Acabo de comprar un carro nuevo.

Pablo: ¡Qué emoción! ¿Cuál coche compraste?

Julia: Compré ese carro que vi en internet.

Pablo: Pero me dijiste que no tenías el dinero suficiente para comprar ese carro.

Julia: Por eso usé mi tarjeta de crédito. ¡Tiré la casa por la ventana!

Según el contexto del diálogo, ¿qué es un sinónimo de la palabra "coche?"

4

Lea el diálogo siguiente entre Julia y Pablo:

Pablo: ¡Hola, Julia! ¿Cómo estás?

Julia: Estoy bien. Acabo de comprar un carro nuevo.

Pablo: ¡Qué emoción! ¿Cuál coche compraste?

Julia: Compré ese carro que vi en internet.

Pablo: Pero me dijiste que no tenías el dinero suficiente para comprar ese carro.

Julia: Por eso usé mi tarjeta de crédito. ¡Tiré la casa por la ventana!

Según el contexto del diálogo, ¿Qué significa la frase en negritas?

5

Lea el diálogo siguiente entre Carlos y Orión:

Carlos: ¿Qué onda, Orión? ¡Mucho tiempo sin verte!

Orión: Hola, Carlos. ¿Escuchaste lo que pasó anoche?

Carlos: ¡No! ¿Qué pasó?

Orión: ¡Conocí a una persona famosa! No lo pude creer. Me quedé de piedra.

Carlos: ¿Porqué? ¿No supiste qué decir?

Orión: Pues, ¡estaba tan sorprendida que no salió nada! Ni una palabra.

Carlos: ¿Por lo menos le dijiste que te encanta?

Orión: No, desafortunadamente. Como te dije, me quedé paralizado por la sorpresa de haberla visto.

Carlos: Ah, pues... a lo mejor a la próxima.

Según el contexto del diálogo, ¿cuál es el uso de la expresión "¿qué onda?"

6

Angelina de la Garza y María Castillo nacieron el mismo día en un pueblo chiquito del sur de México. Desde la infancia han pasado todos sus días juntos, a pesar de ser de familias de diferentes clases socioeconómicos. Como mejores amigas, realmente se puede decir que son uña y carne.

¿Qué significa la expresión en negritas?

7

Lea el siguiente diálogo:

Mauricio: ¡Guácala, Carolina! Dejaste tus platos en la sala. Ya hay hormigas aquí.

Carolina: Déjame en paz.

Mauricio: No te voy a dejar en paz. Estoy muy cansado de vivir así.

Carolina: Estás exagerando. Tu también dejas mugrero por toda la casa.

Mauricio: ¿De qué estás hablando? Yo siempre recojo mis platos, mi ropa sucia, y saco la basura todos los días. Y tú, ¿qué haces para limpiar la casa?

Carolina: ¡Hago muchas cosas!

Mauricio: No es cierto. Eres bien cochina. Sólo me acusas a mí de serlo porque el león piensa que todos son de su condición.

Según el contexto del diálogo, ¿qué significa la frase en negritas?

8

Lea el siguiente diálogo:

Mauricio: ¡Guácala, Carolina! Dejaste tus platos en la sala. Ya hay hormigas aquí.

Carolina: Déjame en paz.

Mauricio: No te voy a dejar en paz. Estoy muy cansado de vivir así.

Carolina: Estás exagerando. Tu también dejas mugrero por toda la casa.

Mauricio: ¿De qué estás hablando? Yo siempre recojo mis platos, mi ropa sucia, y saco la basura todos los días. Y tú, ¿qué haces para limpiar la casa?

Carolina: ¡Hago muchas cosas!

Mauricio: No es cierto. Eres bien cochina. Sólo me acusas a mí de serlo porque el león piensa que todos son de su condición.

Según el contexto del diálogo, ¿qué significa la palabra "mugrero"?

9

Lea el siguiente diálogo:

Mauricio: ¡Guácala, Carolina! Dejaste tus platos en la sala. Ya hay hormigas aquí.

Carolina: Déjame en paz.

Mauricio: No te voy a dejar en paz. Estoy muy cansado de vivir así.

Carolina: Estás exagerando. Tu también dejas mugrero por toda la casa.

Mauricio: ¿De qué estás hablando? Yo siempre recojo mis platos, mi ropa sucia, y saco la basura todos los días. Y tú, ¿qué haces para limpiar la casa?

Carolina: ¡Hago muchas cosas!

Mauricio: No es cierto. Eres bien cochina. Sólo me acusas a mí de serlo porque el león piensa que todos son de su condición.

Según el contexto del diálogo, ¿qué significa la frase en negrita?

10

Las enchiladas son una especialidad gastronómica mexicana. Consisten de una tortilla de maíz envolviendo algún tipo de guiso, como carne o queso. Normalmente se sirven con algún tipo de salsa mexicana, como la salsa verde, la salsa de jitomate, el mole, o frijoles molidas. Uno puede comer las enchiladas sin salsa, también. Muchas veces vienen sin salsa en los estados del norte de México.

Las enchiladas tienen una muy larga historia en México. La tradición de comer pescado, carne, queso, verduras, etc. envueltos en una tortilla es de las culturas indígenas de México. Esta tradición se ha convertido en una variedad de platillos mexicanos que dependen de la presencia de las tortillas. En el caso de las enchiladas, las tortillas vienen levemente fritas. Las enchiladas que vienen con salsa de tomato se llaman entomatadas, mientras las de frijoles molidos son enfrijoladas. Las enchiladas llenas de pollo y cubiertas con una salsa verde a base de aguacate y crema se llaman las enchiladas suizas.

¿Cómo se llaman las enchiladas cubiertas con salsa de tomate?

Page 1 of 2
Return to subject